Noticias

COE CANTONAL ACTIVA ACCIONES URGENTES

COE CANTONAL ACTIVA ACCIONES URGENTES

BOLETÍN Nro 14

Pimampiro, 15 de julio de 2025

COE CANTONAL DE PIMAMPIRO ACTIVA ACCIONES URGENTES


La mañana de este lunes, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, liderado por el alcalde del cantón Ec. Oscar Narváez, mantuvo una reunión de carácter urgente para analizar las múltiples afectaciones provocadas por la temporada invernal en varias zonas del territorio, especialmente en las parroquias San Francisco de Sigsipamba y Chugá.

Durante la sesión, los presidentes de las parroquias más afectadas presentaron informes preliminares con fotografías y documentos que evidencian los daños, a modo de antecedente. Aunque estos informes no contienen datos técnicos precisos, permitieron al COE activar las mesas técnicas de trabajo, que serán las responsables de realizar evaluaciones formales en territorio y entregar un diagnóstico técnico, social y económico de la situación.

Resoluciones adoptadas:

1. El COE Cantonal se activa y entra en sesión permanente. - Las Comisiones Parroquiales de Emergencia de Sigsipamba y Chugá, junto al COE Cantonal, se encuentran activadas, monitoreando y coordinando acciones en el territorio.

2. Parroquias afectadas se declaran en emergencia. - Se dispone a las Comisiones Parroquiales afectadas emitir mediante documento de resolución, la declaratoria de Emergencia en estado de desastre, en atención a los daños registrados.

3. Activación de mesas técnicas. - Ante la exposición de eventos peligrosos y afectaciones a medios de vida en las parroquias de San Francisco de Sigsipamba y Chugá, se resuelve activar las mesas técnicas del COE Cantonal, que deberán remitir en un plazo máximo de 48 horas un informe técnico y una planificación operativa para atender los requerimientos más urgentes.

4. Ejecución de planificaciones operativas. - Cada mesa técnica deberá implementar una planificación de acciones concretas en temas prioritarios como:

-Agua potable.

-Educación.

-Salud.

-Servicios básicos esenciales.

-Evaluación de vías.

-Asistencia humanitaria y condiciones sociales.

-Estado de viviendas e infraestructura.

-Medios de vida y productividad.

-Atención a personas en condición de vulnerabilidad

5. Solicitar evaluación. - Solicitar a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos evaluar la situación para la posible emisión de una alerta oficial, que permita gestionar recursos y definir presupuestos adecuados.

6. Evaluación de la capacidad de respuesta. - Se analizará si la capacidad de respuesta interinstitucional ha logrado solucionar o mitigar las afectaciones presentadas.

 ESTRUCTURA DE MESAS TÉCNICAS DE ATENCIÓN HUMANITARIA Y COMPLEMENTARIA ACTIVADAS:

  • MTT-1: Agua segura, saneamiento y residuos: Dirección de Agua Potable -Ing. Fidel Arciniegas
  • MTT-2: Salud y atención humanitaria: MSP – Dr. Diego Moreno
  • MTT-3: Servicios básicos esenciales: Dirección de Obras Públicas – Arq. Pablo Flores
  • MTT-4: Alojamientos temporales y asistencia humanitaria: Consejo Cantonal de Protección de Derechos, secretario ejecutivo - Psic. Clínico Daniel Vargas
  • MTT-5: Educación en emergencia: Ministerio de Educación -Lic. Ricardo Escobar
  • MTT-6: Medios de vida y productividad: Prefectura de Imbabura – Ing. José Boada
  • MTT-7: Infraestructura esencial y vivienda: Dirección de Planificación -Ing. Andrés Méndez

Estas mesas ya se encuentran trabajando en campo, recopilando información técnica y real para establecer estrategias eficaces de respuesta.

Declaraciones del alcalde Ec. Oscar Narváez:

“Pimampiro ha atravesado un invierno atípico, especialmente en la cordillera oriental. Las parroquias de San Francisco de Sigsipamba y Chugá enfrentan una situación crítica: hay colapso vial, viviendas afectadas y zonas incomunicadas. En San Francisco, por ejemplo, no hay acceso a la cabecera cantonal; las captaciones de agua están dañadas y el abastecimiento se realiza por horas y desde vertientes provisionales.”

El alcalde también destacó el trabajo conjunto entre la Prefectura, el Municipio y los GAD Parroquiales, aclaró que a pesar de los trabajos realizados aún no es posible una solución permanente, pues los daños se reactivan con nuevas lluvias. En Chugá, varias familias han sido evacuadas por el deterioro estructural de sus viviendas, en agua potable el servicio está activo por horas. En tanto, San Francisco de Sigsipamba es crítico porque presentan problemas en el sistema de agua potable, ya que dependen de juntas regionales afectadas por el mal tiempo, además el tema de mesas viales se encuentra afectadas porque las vías colapsadas.

Finalmente, se recalcó que el cantón Pimampiro en su totalidad no se encuentra en emergencia, sino específicamente las parroquias de Chugá y Sigsipamba, quienes emitirán su declaratoria mediante un documento de resolución formal.

COMPROMISO INSTITUCIONAL

El Alcalde del cantón, Ec. Oscar Narváez, reafirma su firme compromiso de gestionar, ante las instituciones competentes, la atención oportuna y efectiva para los sectores afectados.

El COE Cantonal y sus mesas técnicas, por su parte, mantienen activa su labor en territorio y ratifican su compromiso con la seguridad, recuperación integral y bienestar de las comunidades, priorizando la protección de la vida, la salud, el acceso a servicios básicos esenciales y la reactivación productiva en las zonas impactadas por la emergencia.

UNIDAD DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNICACIÓN

DEL GAD MUNICIPAL DE PIMAMPIRO.

Destino Pimampiro

logo

Visita este espacio turístico y forma parte de un lugar perfecto en Imbabura, …Ahora, Tu destino es Pimampiro

"Tierra del Sol"

Información

Oficinas:

Telfs: +(593-6) 2937 117
Telfs: +(593-6) 2937 118

Email: municipio@pimampiro.gob.ec

Email: alcaldia@pimampiro.gob.ec

Dirección: Flores 2-032 e Imbabura
PIMAMPIRO-IMBABURA-ECUADOR

Tierra del Sol

Cuna intercultural donde conviven armónicamente mestizos, afro descendientes e indígenas, que mantienen viva la identidad propia de éste territorio.

3664a035

Web premiada con el Premio Internacional OX